CIO de Assenagon en una entrevista: “Mientras EE. UU. sigue un rumbo de austeridad, Europa está estimulando la economía”

Las estrategias neutrales al mercado o long-short nos permiten aprovechar oportunidades específicas sin aumentar innecesariamente el riesgo de mercado. El uso selectivo de derivados nos permite gestionar activamente los riesgos, por ejemplo, mediante coberturas o posiciones de valor relativo.
Assenagon ha aumentado su participación en acciones de mandatos conservadores de menos del 30 % a más del 40 % y mantiene casi dos tercios en estrategias equilibradas. ¿Qué indicadores y modelos de riesgo respaldan esto?
Romig: La decisión de asignación se toma sin las limitaciones de los índices de referencia y se basa en un enfoque analítico interno que se ha desarrollado y perfeccionado continuamente a lo largo de los años. Combinamos factores macroeconómicos, datos de sentimiento, análisis de posicionamiento y criterios de valoración fundamentales. Si bien el entorno macroeconómico sigue siendo complejo, los indicadores de sentimiento y posicionamiento proporcionaron señales de entrada.

¿Cuáles serán probablemente estas asignaciones al final del año?
Romig: Debido a la gran cantidad de incertidumbres, es imposible emitir una declaración fiable sobre la asignación objetivo para finales de año. Nuestra estrategia se basa en que las asignaciones no se planifiquen de forma estática, sino que se ajusten continuamente a la situación actual, basándonos en los datos de mercado y las evaluaciones de riesgos.
Ha puesto mayor énfasis en Europa. ¿Qué acontecimientos o reformas políticas específicas en estos países considera cruciales para justificar este optimismo?
Romig: Nuestras posiciones europeas se basan en las valoraciones actuales de Europa, más atractivas que las de EE. UU., la considerable reticencia de los inversores hacia Europa que prevaleció hasta hace poco y la creciente mejora del impulso político. Si bien Europa está estimulando la economía, EE. UU. sigue en una senda de austeridad, como lo demuestra la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Usted enfatiza que, con las inversiones adecuadas, incluso los mercados bajistas pueden generar rentabilidades superiores a la media. ¿Qué ejemplos específicos tiene en mente?
Romig: Históricamente, las inversiones realizadas durante mercados bajistas, es decir, tras alcanzar el -20 %, han mostrado rentabilidades superiores a la media, especialmente a 3, 5 y 10 años, con una rentabilidad media de hasta el 111 % después de 10 años. Estos datos subrayan que las inversiones anticíclicas ofrecen atractivas oportunidades de entrada a largo plazo durante periodos de tensión.

Presión inflacionaria y falta de disciplina fiscal: ¿Cómo afectan estas preocupaciones macroeconómicas a su asignación de activos?
Romig: La inflación y los problemas de deuda limitan el atractivo de los bonos gubernamentales tradicionales. En su lugar, nos centramos en temas de renta variable y regiones con indicadores de valoración atractivos, vencimientos cortos en el sector de renta fija y estrategias oportunistas de derivados con ratios riesgo-recompensa asimétricos.
¿Cómo se prepara Assenagon para amortiguar estos imprevistos en sus carteras? ¿Cómo funcionó esto con el coronavirus y el ataque ruso a Ucrania en comparación con el mercado en general?
Romig: Lamentablemente, tampoco tenemos una bola de cristal. Gracias a nuestros canales de comunicación y toma de decisiones ágiles, que no están sujetos a largas formalidades del comité de inversión, nuestro equipo procesa la información con gran rapidez y, gracias a la libertad inherente a nuestra estrategia, puede adaptar la cartera con prontitud a las condiciones cambiantes del mercado.
¿Cómo comunicar a sus inversores con perfiles de riesgo-retorno conservadores las oportunidades de realizar ajustes tácticos a corto plazo en términos de seguridad y retorno?
Romig: Con Assenagon Multi Asset Conservative, gestionamos un fondo conservador con un perfil de riesgo-rentabilidad adecuado y lo comunicamos claramente a nuestros inversores. Operamos con flexibilidad dentro de este marco estratégico, que ha demostrado ser muy exitoso en los últimos años, como lo demuestran numerosos premios. El gráfico adjunto muestra claramente la baja volatilidad de nuestro fondo, a la vez que ofrece rentabilidades superiores a la media en comparación con su grupo de referencia.

Hablando de eso, ¿cómo integras factores psicológicos en tu estrategia de comunicación e inversión? ¿Puede esto ayudarte a generar confianza en los inversores y evitar las ventas por pánico?
Romig: Siempre tenemos en cuenta los intereses de nuestros clientes al tomar nuestras decisiones de inversión. Nuestra práctica de revisar decisiones con poca antelación nos ha permitido gestionar con éxito las crisis durante las últimas décadas. Esto se basa en un enfoque disciplinado, décadas de experiencia y la confianza mutua dentro de nuestro equipo de gestión de fondos. En el pasado, hemos logrado no decepcionar a nuestros inversores, incluso en tiempos de crisis. Necesitamos esta confianza y nos esforzamos continuamente por retribuirla.
Sobre el entrevistado:
Thomas Romig es director de inversiones (CIO) de múltiples activos en Assenagon.
private-banking-magazin